El presente manual de manejo del cultivo de pecán fue desarrollado con el fin de contribuir al trabajo diario del productor pecanero, atendiendo la diversidad de escalas de producción y las diferentes tecnologías disponibles. La productividad de un huerto de pecán depende de las variedades genéticas utilizadas, de las características agroecológicas donde se localiza y de las técnicas de cuidado del cultivo; este último factor contempla el correcto uso del riego, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la implementación de un plan de fertilizaciones adecuado, la realización de podas y raleos, la eficiencia durante la cosecha y el manejo pos cosecha de la nuez pecán. Teniendo en cuenta estos parámetros, se pone énfasis en el manual de manejo para potenciar las fortalezas del sector y lograr así posicionarlo en el mundo con un producto competitivo. El presente manual consolida y unifica criterios productivos y de conservación basados en referencias prácticas y teóricas luego de más de veinte años de experiencias productivas en Argentina, teniendo en cuenta las diferencias agroecológicas de la distribución de los huertos.